
UN LLAMADO A LA ACCIÓN: EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
- Super User
- BLOG
Cada año, el 05 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El objetivo principal de esta conmemoración es crear conciencia en la población mundial sobre la importancia que tienen las causas ambientales.
Por otra parte, el Día Mundial del Ambiente, nos recuerda la necesidad de abordar los distintos problemas ambientales y promover acciones tanto individuales como colectivas para hacer frente a estos. Por tal razón, cada año se elige un tema para ser abordado y discutido, el cual representa un desafío para todos los grupos humanos. En consecuencia, este tema se utiliza para crear conciencia y fomentar la participación de los Estados, organizaciones no gubernamentales, empresas y personas. Al mismo tiempo, se elige un país anfitrión en el que se llevará a cabo dicho evento.
Además, este tipo de fechas nos permiten tomar conciencia de cada uno de los grandes problemas que enfrentamos como lo son el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua, el aire y los suelos, la sobreexplotación de los recursos naturales, etc. Este año el lema seleccionado fue la contaminación por los plásticos. Esto debido al mal manejo que se ha hecho de este material y al impacto que está causando en el medio ambiente, la salud humana y la biodiversidad. El país seleccionado como anfitrión fue la República de Costa de Marfil y contará con el apoyo del gobierno de los Países Bajos.
Desde Reciclamos para Ayudar te recordamos que todos somos responsables de cuidar y preservar el medio ambiente. Y que cada día debemos reflexionar sobre nuestras acciones, nuestros estilos de vida, y preguntarnos cuál es la huella que queremos dejar en nuestro planeta. A través de pequeñas acciones podemos encontrar medidas positivas que reduzcan nuestro impacto en el entorno natural y promover prácticas sostenibles.
Por tal razón te recomendamos una serie consejos para disminuir el uso del plástico en tu día a día y sumarnos a dicha celebración: evita usar bolsas de plástico y usa bolsas de tela; evita comprar artículos compuestos por plásticos y de un solo uso; practica el reciclaje en tu casa o lugar de trabajo; evita lanzar envoltorios, botellas de plásticos, gomas de mascar, entre otros, en los espacios públicos, ríos o mares; utiliza cosméticos naturales; emplea envases de vidrio al momento de transportar tu comida; utiliza artículos desechables que sean biodegradables; evita comprar juguetes de plásticos de poca durabilidad; dona los artículos de plásticos y electrónicos que ya no utilices y no los arrojes a la basura.